PRESENCIAL 2


APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

AGENDA

16 de abril de 2019
En esta Sesión al igual que la anterior iniciamos con una bonita dinámica, (El marinero Baila) en donde la mayoría de estudiantes participaron bailando y cantando en parejas.

Luego de haber entrado en ambiente el catedrático revisó tareas realizadas en casa. (separadores de páginas, come cocos y acrósticos).

Acróstico Sobre la Tecnología Educativa

Tú haces que mi vida Tenga muchas cosas bellas
En la escuela,
Casa y el trabajo
No sabría que hacer sin ti
Oh, tecnología educativa
Los trabajos y tareas son más fáciles contigo
Oh, querida amiga
Gracias dios querido porque
Invencible me has hecho
Ayudado de la tecnología...
Empeño y entusiasmo es lo que se necesita
Día a día
Ustedes mis alumnos
Cuando quieran mejorar su calidad de vida
Acuérdense que en la tecnología
Tendrán esa herramienta
Inmensamente efectivas
Valórenla y utilícenlas con sabiduría porque...
A donde vallan estará por siempre con ustedes la tecnología

Hoy, la tecnología está pasando a ser parte natural de las personas. Se encuentra presente en todo lo que las rodea, desde el trabajo, los círculos más cercanos y el propio hogar. En este proceso digital, la educación juega un rol fundamental, no sólo porque permite a los estudiantes adquirir habilidades necesarias para sobrevivir en esta sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico, sino que contribuye en su propia experiencia de aprendizaje.

Integrar la tecnología en sala de clases va más allá del simple uso de la computadora y su software, requiere de la participación activa por parte del estudiante, la interacción de manera frecuente entre el maestro y el estudiante, la participación y colaboración en grupo y la conexión con el mundo real.

Incorporar estas herramientas en la educación aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en el aula, así como aumenta el interés de los alumnos en sus actividades académicas.

Pros y Contras de utilizar TIC en educación Infantil:

Beneficios:

Motivación: Relacionado con lo anterior, el alumno se encontrará más motivado si la materia es atractiva, amena, divertida, si le permite investigar de una forma sencilla utilizando las herramientas TIC’s o si le permite aprender jugando, quizá esta ventaja es la más importante puesto que el docente puede ser muy buen comunicador, pero si no tiene la motivación del grupo será muy difícil que consiga sus objetivos.

Interés: El interés por la materia es algo que a los docentes nos puede costar más de la cuenta dependiendo simplemente por el título de la misma.

Interactividad: El alumno puede interactuar, se puede comunicar, puede intercambiar experiencias con otros compañeros del aula, del Centro o bien de otros Centros educativos. Ello enriquece en gran medida su aprendizaje.

Cooperación: Las TICs, utilizando la interactividad que le permite al alu mno comunicarse, también posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos en común.

Aprendizaje: Es la llamada “retroalimentación”, es decir, es mucho más sencillo corregir los errores que se producen en el aprendizaje, puesto que éste se puede producir “justo a tiempo” aprendo, cometo un error, y sigo aprendiendo en ese mismo momento, sin necesidad de que el profesor está pendiente de dicho proceso, ya que propia herramienta comunicativa la que a través de la interacción con el alumno resalta los errores que este comete.

Iniciativa y Creatividad: El desarrollo de la iniciativa del alumno, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo también es una ventaja de estos recursos.

Comunicación: Es obvio que todo lo anteriormente expuesto se basa en la relación entre alumnos y profesores, una relación muy estrecha en los tradicionales sistemas de enseñanza, pero que permite mayor libertad en los actuales sistemas.

¿Cómo seleccionar tecnología adecuadas?


Clasificación de la tecnología Educativa:
PRESENCIAL NO. 2 APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Aplicación de la Tecnología
Presencial No. 2
16 de marzo de 2019






ORACIÓN




En esta Sesión al igual que la anterior iniciamos con una bonita dinámica, (El marinero Baila) en donde la mayoría de estudiantes participaron bailando y cantando en parejas.



CANCIÓN
"El Marinero Baila"

Las canciones infantiles son un componente básico en la educación de toda persona, siendo necesario su continuo contacto desde las edades tempranas.

“El aprendizaje, tanto en la edad escolar como a lo largo de toda la vida, es una actividad social y comunicativa en la que los niños construyen y reconstruyen el conocimiento, creando un significado del mundo junto a sus iguales y a las personas adultas. Nosotros los  docentes debemos acoger las ideas, teorías e hipótesis del alumnado con respeto, favoreciendo un clima de confianza en las posibilidades de todos los alumnos, ofreciendo las condiciones adecuadas y las ayudas necesarias para que construyan su identidad y su propio modo de comprender la realidad. No todos los niños aprenden de la misma manera ni al mismo tiempo, pero todos son capaces de progresar y de realizar aportaciones al grupo, desde sus personales estados de pensamiento”


Revisión de TAREAS:

  • SEPARADORES DE PÁGINAS
  • COME COCOS
  • ACROSTICO





Acróstico Sobre la Tecnología Educativa

Tú haces que mi vida Tenga muchas cosas bellas
En la escuela,
Casa y el trabajo
No sabría que hacer sin ti
Oh, tecnología educativa
Los trabajos y tareas son más fáciles contigo
Oh, querida amiga
Gracias dios querido porque
Invencible me has hecho
Ayudado de la tecnología...
Empeño y entusiasmo es lo que se necesita
Día a día
Ustedes mis alumnos
Cuando quieran mejorar su calidad de vida
Acuérdense que en la tecnología
Tendrán esa herramienta
Inmensamente efectivas
Valórenla y utilícenlas con sabiduría porque...
A donde vallan estará por siempre con ustedes la tecnología


Pros y Contras de utilizar TIC en la educación Infantil.

VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: Una ventaja es la cantidad de recursos de los que disponemos a raíz de la utilización de Internet en clase debido a que es una herramienta de la que podemos disponer a la hora de explicar a los niños algún contenido ya que con Internet podemos hacer que lo entiendan mejor gracias a las imágenes o vídeos que podemos obtener de este.

Es un recurso muy motivador, lo que con una simple explicación tradicional no les parece atractivo, hecho que causa que no nos presten la atención suficiente en clase, como docentes, podemos darle la vuelta a esta situación y despertar el interés en ellos por medio de la utilización de las tecnologías, con esto ya no me refiero solo a las imágenes que podemos extraer de Internet sino también a través de muchos más recursos como por ejemplo un power point divertido.

Es también un recurso que nos permite atender a la diversidad del aula en un mayor grado ya no solo para aquellos niños con necesidades educativas especiales, sino también para los alumnos extranjeros hecho que hoy en día es más frecuente en las aulas. Gracias a las nuevas tecnologías podemos hacer que al igual que los alumnos con necesidades educativas especiales se sientan integrados en el aula, integrar mejor a aquellos alumnos extranjeros a través de traductores de idioma.

DESVENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: La tecnología nos puede fallar en clase, la consecuencia es que este hecho nos hace perder tiempo ya que no podemos realizar las explicaciones preparadas para ese día.

Aíslan al alumno ya que se tan solo se centran en prestar atención a la pantalla del ordenador por lo tanto podemos decir que “enganchan”, también lo privan de las experiencias sensoriales que puedan tener con otros recursos.

Necesitan mucho cuidado ya que son muy delicadas, debemos enseñar a los niños que hay que llevar cuidado ya que se pueden romper fácilmente y además de eso también necesitan tiempo ya que deben estar siempre actualizadas.

Disminuyen la creatividad de los niños y los maestros ya que no dejan paso a la originalidad, cada vez que debemos hacer algo nuevo ya no nos molestamos en realizar el pequeño esfuerzo de pensar durante unos minutos, directamente encendemos nuestro ordenador y buscamos soluciones rápidas en internet.

¿Cómo seleccionar tecnología adecuadas?

Lo primero es conocer los tipos de tecnologías que tenemos disponibles para nuestro contexto. En términos generales hay dos tipos de tecnologías que podemos usar, por un lado, las tecnologías de libre acceso, y por otro, las de acceso restringido, en algunas versiones.  El tipo de tecnología que escojamos dependerá de las políticas de la institución para la que trabajemos y los permisos que tengamos. Sin duda, ambos tipos de tecnologías tienen ventajas y desventajas, por lo que debemos conocerlas antes de seleccionarlos como la mejor opción para nuestra implementación pedagógica.



Hoy, la tecnología está pasando a ser parte natural de las personas. Se encuentra presente en todo lo que las rodea, desde el trabajo, los círculos más cercanos y el propio hogar. En este proceso digital, la educación juega un rol fundamental, no sólo porque permite a los estudiantes adquirir habilidades necesarias para sobrevivir en esta sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico, sino que contribuye en su propia experiencia de aprendizaje.

Integrar la tecnología en sala de clases va más allá del simple uso de la computadora y su software, requiere de la participación activa por parte del estudiante, la interacción de manera frecuente entre el maestro y el estudiante, la participación y colaboración en grupo y la conexión con el mundo real.

Incorporar estas herramientas en la educación aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en el aula, así como aumenta el interés de los alumnos en sus actividades académicas.

Pros y Contras de utilizar TIC en educación Infantil:

Beneficios:

Motivación: Relacionado con lo anterior, el alumno se encontrará más motivado si la materia es atractiva, amena, divertida, si le permite investigar de una forma sencilla utilizando las herramientas TIC’s o si le permite aprender jugando, quizá esta ventaja es la más importante puesto que el docente puede ser muy buen comunicador, pero si no tiene la motivación del grupo será muy difícil que consiga sus objetivos.

Interés: El interés por la materia es algo que a los docentes nos puede costar más de la cuenta dependiendo simplemente por el título de la misma.

Interactividad: El alumno puede interactuar, se puede comunicar, puede intercambiar experiencias con otros compañeros del aula, del Centro o bien de otros Centros educativos. Ello enriquece en gran medida su aprendizaje.

Cooperación: Las TICs, utilizando la interactividad que le permite al alu mno comunicarse, también posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos en común.

Aprendizaje: Es la llamada “retroalimentación”, es decir, es mucho más sencillo corregir los errores que se producen en el aprendizaje, puesto que éste se puede producir “justo a tiempo” aprendo, cometo un error, y sigo aprendiendo en ese mismo momento, sin necesidad de que el profesor está pendiente de dicho proceso, ya que propia herramienta comunicativa la que a través de la interacción con el alumno resalta los errores que este comete.

Iniciativa y Creatividad: El desarrollo de la iniciativa del alumno, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo también es una ventaja de estos recursos.

Comunicación: Es obvio que todo lo anteriormente expuesto se basa en la relación entre alumnos y profesores, una relación muy estrecha en los tradicionales sistemas de enseñanza, pero que permite mayor libertad en los actuales sistemas.

¿Cómo seleccionar tecnología adecuadas?





   
EXPOSICIONES:

ACTIVIDAD No. 1

Técnica:  Matriz de clasificaciones.
Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante elabore una matriz que permita identificar fácilmente los elementos de selección al momento de elegir tecnología para desarrollar un tema.



ACTIVIDAD No. 2

Técnica:  Instrumento de recolección.  La Encuesta
Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante proponga un instrumento LA ENCUESTA de recolección de información que le permita adaptar adecuadamente la tecnología en su ámbito de desempeño.

GUO 2018 afirma sobre los beneficios que tiene tener una computadora en casa son sutiles.
NACIÓN 2018 plantea que en una investigación hecha se pudieron dar cuenta que ciertos hábitos tecnológicos hacen que los niños no lleguen a desarrollar algunos músculos de sus dedos y presentan dificultad hasta para sostener el lápiz.
Clasificación de la Tecnología Educativa
Esquivel 2016 la Tecnología educativa puede clasificarse de acuerdo con: Medios Virtuales: material multimedia; Medios Impresos: trifoliares, afiches, folletos, volantes, infografías; Medios Visuales.

TRIFOLIAR:

El trifolio es una herramienta que además de producir un gran impacto visual, permite enumerar las ventajas, beneficios y detalles técnicos de un producto determinado o de un servicio a promocionar; también es muy utilizado como herramienta de marketing por las grandes empresas.











La Tecnología Educativa es cualquier material o metodología que permita facilitar el aprendizaje de los alumnos. Por tanto, cuando se habla de “tecnología adecuada” se hacer referencia a los recursos didácticos necesarios para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizajeevaluación que respondan a las necesidades detectadas mediante la utilización de instrumentos que permitan recolectar información. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿QUIÉN SOY?

MI AUTOBIOGRAFÍA Yo Irene Lisseth Vanegas Castañeda de Lemus nací el 10 de Agosto de 1974 soy la primera hija de Haroldo Vanegas Mora...