sábado, 16 de marzo de 2019

¿QUIÉN SOY?


MI AUTOBIOGRAFÍA

Yo Irene Lisseth Vanegas Castañeda de Lemus nací el 10 de Agosto de 1974 soy la primera hija de Haroldo Vanegas Morales y Amanda Irene Castañeda de Vanegas nací en el Hospital general de la cabecera departamental de Jalapa. Mi hermana Monnica Paola Vanegas Castañeda.

Crecí con mis papas en el Liceo Vicente Carranza Lemus en el barrio San Sebastián, en la Villa de Jocotán.

Mi niñez se desenvolvió entre los vecinos del Barrio y los de la cuadra jugábamos ticos (cincos), capirucho, trompos, yoyos, escondite al tiro el bote, la cebollita, desconecta; en octubre volaba barriletes; los alumnos y alumnas de aquellas promociones jugaron conmigo a la pelota,  trastecitos, muñecas y sin olvidar el Basquetbol.

Mis estudios:
La educación preprimaria y parte de la primaria hasta segundo primaria la cursé en el colegio de mi abuelo Arnulfo Vanegas "En el moderno Chiquimulteco". Continúe los estudios de tercero primaria en la Escuela Primaria del colegio de mis padres "Liceo Vicente Carranza Lemus" en el barrio san Sebastián del municipio de Jocotán, de donde conservo gratos recuerdos, que dejaron huella en mí por el resto de mi vida.

El ciclo básico lo cursé en el Instituto Nacional de Educación Básica Rafael Iriarte, fui novia del Estudiantado INRISTA en el año 1,987  conservo gratos y grandes recuerdos y sobre todo amistades que aún perduran en mi mente.

El diversificado lo cursé en el LICEO VICENTE CARRANZA LEMUS de este municipio, donde me gradué de Maestra de Educación Primaria Urbana en el año:1,992.

QUIEN SOY
Soy una mujer con grandes sueños por realizar. Me gusta viajar. Confío que todo lo que se emprende con pensamientos sanos, positivos, actitudes sanas y confiando en el Señor Jesús todo se logra.  Soy de complexión recia, alta, morena, pelo castaño liso y lo uso a los hombros, me gusta vestir con pantalón para mi comodidad, me gusta usar tenis y de muchos colores. Soy responsable, trabajadora, me gustan las cosas bien hechas, soy prevenida, ordenada, emprendedora, me gustan los retos, soy tranquila, me gusta la justicia. Soy práctica, le busco solución a las cosas, no me gusta memorizar, me gusta estar actualizada en el ámbito educativo, me gusta aprender nuevas cosas. Me gusta ayudar al prójimo.



viernes, 15 de marzo de 2019

INTRODUCCIÓN DE TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA




INTRODUCCIÓN

A partir de diversas investigaciones y experiencias educativas se crearon recursos que motivaran al alumnado para desarrollar la creatividad y la imaginación, para que estimularan a aprender a aprender, se implementó un conjunto de aplicaciones informáticas para crear “aulas del futuro”, tecnológicamente integradas y cooperativas.

Asimismo, se prestó atención a nuevas formas de aprendizaje significativo pero que también reflexionen sobre sus propias acciones y a aprender de los puntos de vista de otras personas. Estimular la creatividad y la resolución de problemas, al mismo tiempo, prestar atención a las necesidades educativas especiales. Una característica de las investigaciones y desarrollos aquí presentados es su carácter multidisciplinar.

Por este motivo, proporcionar un material valioso y único para la Educación Infantil y Primaria, para quienes se dedican a investigar el uso de la tecnología actual dirigida a estudiantes de estas etapas educativas, así como para los que trabajan en el diseño y desarrollo de nuevos recursos didácticos. Es necesario que se tengan capacitaciones constantes.




Origen y evolución de la tecnología educativa

El proceso de enseñanza y aprendizaje no se puede desarrollar con eficiencia sin el uso de los recursos y materiales didácticos. En este sentido  la Tecnología Educativa ofrece a los docentes  el conjunto de conocimientos, destrezas y habilidades, para el manejo adecuado y óptimo de los medios y materiales educativos. El  origen y la evolución de la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica es similar a la informática.,
Sin  embargo, la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica nace en la década de los 50, después de la segunda guerra mundial. A raíz de la necesidad de formar gran cantidad de oficiales y en poco tiempo, surge el interés por enseñar de manera eficiente y efectiva. Esta coyuntura rompe con la practica artesanal de la enseñanza y da paso a una época que se caracterizó por la influencia ejercida por el conductismo con programas basados en objetivos precisos, racionalización de variables procesuales, medición de aprendizajes mediante pruebas estandarizadas y el uso de recursos audiovisuales, permitiendo una enseñanza mas científica y tecnológica.



¿QUIÉN SOY?

MI AUTOBIOGRAFÍA Yo Irene Lisseth Vanegas Castañeda de Lemus nací el 10 de Agosto de 1974 soy la primera hija de Haroldo Vanegas Mora...